Poesia
miércoles, 10 de septiembre de 2014
IMPORTANCIA DE LA POESÍA PARA EL HOMBRE
Todos los seres humanos llevamos por dentro un lado romántico que a veces no expresamos por algunos factores como la timidez, la falta de expresión ymuchas otras cosas más. Pero a todos nos gusta oír, o leer alguna vez una poesía ya que muchos de ellos expresan lo que no podemos decir y esto nos hace identificarnos con muchos poetas románticos yadmirar la inspiración para crear versos y transmitirles al ser humano, el género poético es importante porque ha marcado épocas, hay verdaderos poetas que con su expresión llevan en alto el nombre de unpaís. Hay que tener claro que la poesía se basa en la inspiración de un autor que toma como fuente de creación cualquier cosa por sencillo que parezca como la naturaleza, la mujer, el agua, lamuerte, el mar, etc. La poesía nos hace despertar sentimientos como el amor, la soledad, la tristeza y hasta el miedo, de allí su importancia para el hombre. No solo basar la importancia de la poesía en undespertar de sentimientos por mi parte seria importante para darle un sentido de agrado a las cosas simples. La poesía es un género literario importante porque con ella o a través de ella expresamos ovolcamos los más profundos sentimientos y esto nos hace sensibles ante los demás, es tan antigua como el hombre mismo esto quiere decir que siempre han existido poetas en el mundo. En América latinahan figurado grandes poetas uno fue Pablo Neruda uno de los mas destacados personajes de ese genero. Rafael Pombo también es un gran ejemplo para destacar.)La Hipocrecia en el amor
Te amo, decimos una y mil veces,
Un te amo repetimos con fervor,
Creemos que decir te amo nace del corazón;
Aunque para ello a veces, no exista razón.
Cuantas veces el amor llega y se va,
Cuantas veces nos ilusionamos y desilusionamos
Te amo como a nadie he amado siempre solemos decir
Y casi siempre lo decimos al que en su momento está en nuestro caminar.
Eres quien ha germinado en mi vida el amor….
Eres quien siempre a la vida le añore…
Eres lo que ni después de muerto te olvidare….
Esas y tantas palabras al que llegue; Solemos repetir
Como si la conciencia fuera objeto hemos aprendido a vivir
total; el nuevo amor de nuestras vidas no sabrá lo que viví
Pero lo que jamás a nuestra alma le podremos negar
Que siempre hay uno solo a quien se ama de verdad.
Un te amo repetimos con fervor,
Creemos que decir te amo nace del corazón;
Aunque para ello a veces, no exista razón.
Cuantas veces el amor llega y se va,
Cuantas veces nos ilusionamos y desilusionamos
Te amo como a nadie he amado siempre solemos decir
Y casi siempre lo decimos al que en su momento está en nuestro caminar.
Eres quien ha germinado en mi vida el amor….
Eres quien siempre a la vida le añore…
Eres lo que ni después de muerto te olvidare….
Esas y tantas palabras al que llegue; Solemos repetir
Como si la conciencia fuera objeto hemos aprendido a vivir
total; el nuevo amor de nuestras vidas no sabrá lo que viví
Pero lo que jamás a nuestra alma le podremos negar
Que siempre hay uno solo a quien se ama de verdad.
Publicado por
Flavio B.
on martes, 17 de junio de 2014 http://poesiasecuador.blogspot.com/
ALLÁ voy, allá voy, piedras, esperen!
Alguna vez o voz o tiempo
podemos estar juntos o ser juntos,
vivir, morir en ese gran silencio
de la dureza, madre del fulgor.
Alguna vez corriendo
por fuego de volcán o uva del río
o propaganda fiel de la frescura
o caminata inmóvil en la nieve
o polvo derribado en las provincias
de los desiertos, polvareda
de metales,
o aún más lejos, polar, patria de piedra,
zafiro helado,
antártica,
en este punto o puerto o parto o muerte
piedra seremos, noche sin banderas,
amor inmóvil, fulgor infinito,
luz de la eternidad, fuego enterrado,
orgullo condenado a su energía,
única estrella que nos pertenece.
Lee todo en: Allá voy, allá voy, piedras, esperen! - Poemas de Pablo Neruda http://www.poemas-del-alma.com/pablo-neruda-alla-voy-alla-voy-piedras-esperen.htm#ixzz3CvIGkOD7ALLÁ voy, allá voy, piedras, esperen!
Alguna vez o voz o tiempo
podemos estar juntos o ser juntos,
vivir, morir en ese gran silencio
de la dureza, madre del fulgor.
Alguna vez corriendo
por fuego de volcán o uva del río
o propaganda fiel de la frescura
o caminata inmóvil en la nieve
o polvo derribado en las provincias
de los desiertos, polvareda
de metales,
o aún más lejos, polar, patria de piedra,
zafiro helado,
antártica,
en este punto o puerto o parto o muerte
piedra seremos, noche sin banderas,
amor inmóvil, fulgor infinito,
luz de la eternidad, fuego enterrado,
orgullo condenado a su energía,
única estrella que nos pertenece.
Lee todo en: Allá voy, allá voy, piedras, esperen! - Poemas de Pablo Neruda http://www.poemas-del-alma.com/pablo-neruda-alla-voy-alla-voy-piedras-esperen.htm#ixzz3CvIGkOD7ALLÁ voy, allá voy, piedras, esperen!
SE MATÓ UN TOMATE
¡Ay! ¡Qué disparate!
¡Se mató un Tomate!
¿Quieren que les cuente?
Se arrojó en la fuente
sobre la ensalada
recién preparada.
Su rojo vestido
todo descosido,
cayó haciendo arrugas
al mar de lechugas.
Su amigo Zapallo
corrió como un rayo
pidiendo de urgencia
por una asistencia.
Vino el doctor Ajo
y remedios trajo.
llamó a la carrera
a Sal, la enfermera.
Después de sacarlo
quisieron salvarlo
pero no hubo caso:
¡estaba en pedazos!
Preparó el entierro
la agencia «Los Puerros».
Y fue mucha gente...
¿Quieren que les cuente?
Llegó muy doliente
Papa, el presidente
del Club de Verduras,
para dar lectura
de un «Verso al Tomate»
(otro disparate)
mientras, de perfil,
el gran Perejil
hablaba bajito
con un Rabanito.
También el Laurel
(de luna de miel
con Doña Nabiza)
regresó de prisa
en su nuevo yate
por ver al Tomate.
Acaba la historia:
ocho Zanahorias
y un Alcaucil viejo
formaron cortejo
con diez Berenjenas
de verdes melenas,
sobre una carroza
bordada con rosas.
Choclos musiqueros
con negros sombreros
tocaron violines
quenas y flautines,
y dos Ajíes sordos
y Espárragos gordos
con negras camisas,
cantaron la misa.
El diario Espinaca
la noticia saca:
«Hoy, ¡qué disparate!
¡se mató un Tomate!»
Al leer, la Cebolla
lloraba en su olla.
Una Remolacha
se puso borracha.
-¡Me importa un comino!
dijo Don Pepino...
y no habló la Acelga
(estaba de huelga).
¡Se mató un Tomate!
¿Quieren que les cuente?
Se arrojó en la fuente
sobre la ensalada
recién preparada.
Su rojo vestido
todo descosido,
cayó haciendo arrugas
al mar de lechugas.
Su amigo Zapallo
corrió como un rayo
pidiendo de urgencia
por una asistencia.
Vino el doctor Ajo
y remedios trajo.
llamó a la carrera
a Sal, la enfermera.
Después de sacarlo
quisieron salvarlo
pero no hubo caso:
¡estaba en pedazos!
Preparó el entierro
la agencia «Los Puerros».
Y fue mucha gente...
¿Quieren que les cuente?
Llegó muy doliente
Papa, el presidente
del Club de Verduras,
para dar lectura
de un «Verso al Tomate»
(otro disparate)
mientras, de perfil,
el gran Perejil
hablaba bajito
con un Rabanito.
También el Laurel
(de luna de miel
con Doña Nabiza)
regresó de prisa
en su nuevo yate
por ver al Tomate.
Acaba la historia:
ocho Zanahorias
y un Alcaucil viejo
formaron cortejo
con diez Berenjenas
de verdes melenas,
sobre una carroza
bordada con rosas.
Choclos musiqueros
con negros sombreros
tocaron violines
quenas y flautines,
y dos Ajíes sordos
y Espárragos gordos
con negras camisas,
cantaron la misa.
El diario Espinaca
la noticia saca:
«Hoy, ¡qué disparate!
¡se mató un Tomate!»
Al leer, la Cebolla
lloraba en su olla.
Una Remolacha
se puso borracha.
-¡Me importa un comino!
dijo Don Pepino...
y no habló la Acelga
(estaba de huelga).
http://www.elhuevodechocolate.com/poesias/poesia37.html ( Elsa Isabel Bornemann)
LA NIÑA Y LA CARACOLA
Segovia, 11 de enero de 2011
En una pequeña alcoba,
la niña cuando está sola
oye el rumor de las olas
en su bella caracola;
en ella se escucha el mar,
olas que vienen y van...
hasta que siente llamar
a voces a su mamá,
que le dice que ya es hora
de que se vaya a cenar
y deje la caracola
en la que escuchaba el mar.
En una pequeña alcoba,
la niña cuando está sola
oye el rumor de las olas
en su bella caracola;
en ella se escucha el mar,
olas que vienen y van...
hasta que siente llamar
a voces a su mamá,
que le dice que ya es hora
de que se vaya a cenar
y deje la caracola
en la que escuchaba el mar.
http://www.elhuevodechocolate.com/poesias/poesia32.htm (José García Velázques)
Poesia juvenil
¨Aquella noche el olor del aire me recordó a ti
Sin fin de anécdotas, momentos instantes, besos y sonrisas
Como olvidar lo que es hermoso,¿ como olvidar ?
Lo que junto a tu lado viví
¿Acaso el ave olvida el nido al partir?
Solo ha pasado un año pero parece que fue ayer
Sentarme en el banco al atardecer
Cerrar mis ojos, imaginar tu rostro y sentirte junto a mí
¿Acaso las olas del mar golpean la playa para luego morir?
Es que me has olvidado tan fácil
aun recuerdo tus promesas rotas
Como el frágil cristal
¿Acaso te evaporaste como el agua que olvida el mar?
en el infernal calor de verano
ven toma mi mano
y dime amor…como se olvida
mándame una señal
Un halo de luz o un eclipse total
Mándame una señal aunque sea de humo
Ya que más da!¨
http://poesiamaxcanu.blogspot.com/ ( Fausto Gutierrez , Sabado 31 demayo del 2014)
¨Aquella noche el olor del aire me recordó a ti
Sin fin de anécdotas, momentos instantes, besos y sonrisas
Como olvidar lo que es hermoso,¿ como olvidar ?
Lo que junto a tu lado viví
¿Acaso el ave olvida el nido al partir?
Solo ha pasado un año pero parece que fue ayer
Sentarme en el banco al atardecer
Cerrar mis ojos, imaginar tu rostro y sentirte junto a mí
¿Acaso las olas del mar golpean la playa para luego morir?
Es que me has olvidado tan fácil
aun recuerdo tus promesas rotas
Como el frágil cristal
¿Acaso te evaporaste como el agua que olvida el mar?
en el infernal calor de verano
ven toma mi mano
y dime amor…como se olvida
mándame una señal
Un halo de luz o un eclipse total
Mándame una señal aunque sea de humo
Ya que más da!¨
http://poesiamaxcanu.blogspot.com/ ( Fausto Gutierrez , Sabado 31 demayo del 2014)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)